Para las instalaciones fotovoltaicas aisladas, la eficiencia y fiabilidad de la instalación dependen fundamentalmente de la elección del inversor adecuado. El inversor es el dispositivo central responsable de la administración y optimización de la energía generada. En el presente análisis técnico, destacamos las consideraciones más esenciales en la elección de un inversor con o sin cargador, las soluciones avanzadas ofertadas por Victron Energy y la compatibilidad con las tecnologías de baterías.
Inversor con o sin cargador: ¿Cuál es la mejor opción?
Por lo tanto, la elección de un inversor con cargador o sin tenerlo no es una cuestión trivial. Es cierto que un inversor con el cargador no sirve solo para transformar la corriente continua de paneles solares a alterna para la cómoda utilización doméstica o industrial general, sino que también permite cargar las baterías de otras fuentes: como un generador o la red eléctrica. Este modelo le brinda más flexibilidad y seguridad, vital en una región con baja intensidad solar viabilidad.
Otra opción, por otro lado, es el inversor sin cargador. Esta alternativa pone énfasis en la conversión de la energía solar y al mismo tiempo, simplifica el sistema y reduce costes iniciales. Por lo tanto, es eficaz para áreas con gran cantidad de luz solar disponible y con la capacidad de recargar las baterías con la energía solar para satisfacer las demandas energéticas.
Ventajas y desventajas de ambas opciones
La elección de un inversor con cargador, aunque genera un mayor coste inicial y un aumento del consumo debido a las pérdidas en el ciclo de carga y descarga de las baterías, garantiza un nivel más alto de redundancia y flexibilidad del sistema, es decir, las baterías permanecerán cargadas incluso en los días nublados o en horas de la noche.
No elegir un inversor con cargador: por otro lado, presenta la ventaja de ser más simple y eficiente. Esto es conveniente para las áreas con mayor irradiación solar constante pero una menor demanda de energía.
Soluciones de Victron
Victron tiene una lista relativamente amplia de inversores con una amplia gama de requisitos y aplicaciones. La serie MultiPlus es el modelo con cargador y funciones avanzadas de gestión de energía y carga y, por lo tanto, es una de las opciones más adecuadas para sistemas de energía más complejos y exigentes. La serie Phoenix, sin embargo, es el modelo de eficiencia de conversión y, en general, es la opción intrínsecamente sin cargador: es una de las alternativas cuando la robustez de funciones avanzadas no es necesaria en un entorno menos complicado.
Compatibilidad con baterías
Finalmente, un aspecto crítico es la compatibilidad de los inversores de Victron con las diferentes tecnologías de baterías. Los inversores son compatibles con baterías de plomo-ácido, gel, AGM y litio. De manera específica, con respecto a las baterías de litio, Victron proporciona extensas guías de comunicación entre la electrónica de potencia y el sistema de gestión de baterías, garantizando una integración perfecta y un óptimo rendimiento.
Gracias a la respuesta de partes interesadas y la colaboración con Sumsol, los instaladores pueden contar con una asistencia completa en la puesta en marcha, el dimensionado y las consultas técnicas por parte del departamento técnico de Sumsol, asegurando que la implementación sea efectiva y sin inconvenientes. Entre las marcas sobresalientes de baterías de litio en el portafolio se destacan Cegasa, Dyness y Pylontech, que brindan opciones duraderas y de alto rendimiento para muchas aplicaciones.
Conclusión
¿En conclusión, inversor con o sin cargador? Eso se decide en función de la vivienda, sus características específicas y las necesidades de energía del usuario. Sin embargo, la versatilidad y compatibilidad de la oferta de Victron con respecto a las tecnologías de baterías disponibles en el mercado hacen que sea bastante fácil para los instaladores elegir la inversión que maximizará el rendimiento y la fiabilidad de sus sistemas fotovoltaicos aislados.