Ventajas de la tecnología ABC tipo N frente a TOPCon y PERC

En la evolución de las tecnologías fotovoltaicas, la eficiencia, la durabilidad y el rendimiento real en campo son los factores clave que determinan el éxito de una instalación. En este contexto, los nuevos módulos AIKO Infinite de tercera generación, basados en tecnología ABC (All Back Contact) tipo N, representan un salto cualitativo frente a soluciones más consolidadas como TOPCon o PERC. En este artículo analizamos sus características técnicas, ventajas competitivas y por qué están posicionándose como una de las tecnologías más avanzadas del mercado.

¿Qué es la tecnología ABC tipo N?

La arquitectura ABC (All Back Contact) consiste en una célula con todos los contactos eléctricos situados exclusivamente en la parte posterior, lo que elimina completamente las cintas conductoras (busbars) del frontal de la célula. Esto aporta tres beneficios fundamentales:

  1. Mayor captación lumínica efectiva, al evitar el sombreado parcial provocado por los contactos frontales.
  2. Mejor rendimiento eléctrico por reducción de las pérdidas óhmicas frontales y optimización del flujo de corriente.
  3. Mayor uniformidad estética, con un frontal negro homogéneo ideal para aplicaciones arquitectónicas exigentes.

Esta estructura se combina con silicio tipo N, que ofrece una mejor respuesta frente a condiciones adversas, menor sensibilidad a impurezas metálicas, y una reducción significativa de la degradación inducida por la luz (LID) y por temperatura (LeTID). Frente al silicio tipo P usado tradicionalmente en módulos PERC, el tipo N presenta una vida útil superior, una degradación más lenta y una mayor eficiencia en condiciones reales de operación.

¿Qué ventajas ofrece el silicio tipo N?

La adopción del silicio tipo N no solo mejora la eficiencia, sino que también incrementa la estabilidad y el rendimiento a largo plazo del módulo:

  1. Baja degradación inicial (LID y LeTID): inferior al 1%, frente al 2–3% en silicio tipo P.
  2. Degradación anual reducida (~0,35%), lo que permite mantener una mayor producción neta a lo largo de los años.
  3. Mejor rendimiento en condiciones de baja irradiancia (amanecer, atardecer, días nublados) gracias a una respuesta espectral más amplia.
  4. Coeficiente de temperatura mejorado (–0,26 %/°C), lo que reduce las pérdidas térmicas frente a módulos PERC (–0,35 %/°C).

AIKO Infinite Gen 3: Tecnología optimizada

La tercera generación de módulos AIKO Infinite incorpora mejoras significativas respecto a versiones anteriores:

  1. ZeroGap: las células se colocan sin espacios entre ellas, maximizando el área activa y reduciendo pérdidas ópticas. Esto se traduce en un aumento de eficiencia del módulo cercano al 0,4%.
  2. InvisiRibbon: sistema de interconexión invisible que mejora el diseño estético y elimina reflejos metálicos. También contribuye a una distribución térmica más homogénea.
  3. Alta eficiencia certificada: hasta 25,2%, gracias a la arquitectura ABC, al silicio tipo N y al encapsulado vidrio/vidrio de alta transparencia.
  4. Tolerancia excepcional al sombreado parcial: en pruebas comparativas, los módulos ABC han mostrado un hasta 30% más de producción en condiciones de sombreado en comparación con módulos TOPCon equivalentes.
  5. Mayor resistencia mecánica: el encapsulado vidrio/vidrio de 2 mm ofrece una excelente protección frente a estrés térmico, humedad, microgrietas y corrosión, clave en entornos exigentes.

Comparativa técnica ABC tipo N vs TOPCon tipo N vs PERC tipo P

La tecnología ABC tipo N de AIKO, implementada en los módulos Infinite Gen 3, representa un punto de inflexión en la eficiencia fotovoltaica comercial. No solo mejora la captación lumínica y reduce las pérdidas internas, sino que garantiza una mayor estabilidad térmica y menor degradación frente a las tecnologías convencionales.

Para proyectos donde el espacio es limitado, se buscan rendimientos superiores o se exige una estética impecable, los módulos AIKO Infinite Gen 3 ofrecen una solución premium y técnicamente robusta.

Aunque su coste inicial puede ser superior, el mayor retorno energético, menor degradación y garantía ampliada hacen que esta inversión se justifique ampliamente a medio y largo plazo.

Blog energía solar fotovoltaica
Conoce las noticias, ideas y artículos relacionados con SumSol el sector de energía solar fotovoltaica
Entradas recientes
Categorías