Bueno, primero tendremos que hacer una inmersión concienzuda en nuestro método de dimensión. Tenemos la idea general de que al tener más potencia pico en la parte de fotovoltaica tendremos la posibilidad de generar más energía en alterna, olvidándonos por completo de los factores limitantes del propio inversor.
Hemos de tener en cuenta que tenemos un rango de funcionamiento de los MPPT y un rango de funcionamiento óptimo del mismo. Esto es debido a que, en algunos modelos de inversores, como Huawei, se incluye electrónica de potencia que nos ayuda a tener producción durante más horas al día, siendo estos equipos capaces de generar con menos tensión de la óptima o bien con una sobre tensión. Esto, en condiciones de óptimo dimensionando se traducirá en un aumento de la energía entregada por el sistema, sin embargo, bajo condiciones de máxima ocupación, el inversor no será capaz de entregar el “110%” de producción que nos promete su ficha técnica (hablando de Huawei), ya que su desempeño en tensiones superiores a la óptima da como resultado un peor aprovechamiento y “derating” de potencia.
En conclusión, sabemos que sobre dimensionar el número de paneles en serie significa un aumento proporcional en la tensión de entrada. A medida que sube la potencia (ejemplo de la imagen) tendremos una reducción considerable en el rango de tensión de “máxima eficiencia”; por tanto, podemos decir que al cruzar cierto umbral el añadir paneles no solo no sería beneficioso para la producción del inversor, sino que también limitaría la producción.
Ahora bien, si pensamos en sistemas aislados, la sobre dimensión en estos casos es una fuente de problemas algo más serios, ya que los reguladores suelen ser bastante más sensibles frente a las tensiones de entrada elevadas. Por ejemplo, los reguladores Victron permiten una sobredimensión más abierta en generadores conectados en paralelo para sobre dimensionar, aumentando así la intensidad del sistema. Si bien esto nos permitirá tener más energía disponible en condiciones más adversas (baja radiación, alta temperatura, etc.) habrá que considerar aumentar la inversión no solo en paneles sino también en las protecciones, ya que el aumento de intensidad las demandará para su funcionamiento seguro. Sin embargo, hay escenarios donde se agradece poder sobre dimensionar sin necesidad de agregar más elementos de regulación de entrada.
Un caso interesante es el bombeo solar, donde la sobredimensión termina justificándose, siempre que nos movamos en el rango de funcionamiento seguro del variador. Esto se debe a que la sobredimensión nos dará una mayor cantidad de horas de funcionamiento y eso equivaldrá a más litros de agua entregados en el punto que lo requiere, por tanto, esta sobredimensión puede verse justificada frente al uso de un generador auxiliar y su consumo de combustible.