Estaciones meteorológicas y grandes plantas fotovoltaicas

Las grandes plantas fotovoltaicas son aquellas instalaciones de generación de energía solar a gran escala, es decir, plantas de grandes dimensiones que se encargan de dar suministro a poblaciones o industrias. La capacidad de generación de estas centrales suele estar en el rango de los megavatios o gigavatios y desempeñan un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energías limpias. Estas instalaciones tienen una infraestructura compleja y un coste más elevado por lo que la eficiencia y el mantenimiento es primordial para la amortización de la inversión y la seguridad.

Estaciones meteorológicas ¿Cuál es su funcionalidad?

Las estaciones meteorológicas son el mejor aliado que tenemos para mejorar el rendimiento y la eficiencia, ya que los datos meteorológicos ayudan a predecir las necesidades de producción y mantenimiento, optimizar esa producción y a reducir el riesgo financiero.

La función principal de las estaciones meteorológicas es recopilar datos acerca de las condiciones meteorológicas en la ubicación de los paneles solares. Dependiendo del tipo de estación, va a registrar distintos datos como la radiación solar, la temperatura, la velocidad y dirección del viento, la humedad y la precipitación. Es importante la correcta instalación tanto en la ubicación de los sensores en la planta como en su propio emplazamiento como, por ejemplo, asegurarse de que la inclinación y orientación del sensor de radiación sea exactamente igual al de los paneles y que no haya ningún material obstruyendo o haciendo sombra en el sensor.

¿Por qué es recomendable incluir estaciones meteorológicas?

La utilidad de estos datos es crucial para determinar y optimizar la producción de energía mediante la lectura de radiación solar ya que vamos a poder hacer una estimación teórica de la producción ideal, compararla con la producción real y así verificar el correcto funcionamiento, además de poder programar las campañas de limpieza de los paneles de una manera más eficaz. La temperatura es un factor muy importante que afecta al rendimiento de los paneles por lo que nos ayudará a mejorar la eficiencia si conseguimos que los paneles estén a la temperatura más baja posible. El viento nos puede ayudar con esa refrigeración de los paneles además de ser un factor importante que hay que vigilar para asegurar la estabilidad de las estructuras.

Nuestras estaciones meteorológicas

La elección de una estación meteorológica y sus características específicas dependerá de las necesidades y ubicación de la planta fotovoltaica. Nuestras estaciones pueden estar conectadas a sistemas de monitoreo en tiempo real para una gestión más efectiva.

En SumSol trabajamos principalmente con las estaciones Ingenieurbüro que son una de las marcas más reconocidas del sector y que, gracias a la comunicación RS485, es un producto fácil de implementar en cualquier instalación. 

Tenemos los siguientes modelos en nuestro catálogo:

  • Si-RS485TC-T-MB: Sensor de radiación + temperatura de célula.
  • Si-RS485TC-2T-MB: Sensor de radiación + temperatura de célula + Sensor temperatura externo.
  • Si-RS485TC-2T-v-MB: Sensor de radiación + temperatura de célula + Conexiones para sonda de temperatura y anemómetro.
  • Si-RS485TC-3T-MB: Sensor de radiación + temperatura de célula + Entradas analógicas para PT1000.