Bombeo solar: ¿Qué nos aporta incluir un variador de frecuencia?

¿Qué es un variador de frecuencia?

Un variador de frecuencia es, por un lado, un regulador de alimentación, que ajusta la tensión y frecuencia para un motor AC síncrono o asíncrono, y, por otro, se encarga de regular la velocidad del motor de acuerdo con la relación:

Las velocidades más usuales en los motores síncronos o asíncronos se encuentran de acuerdo con la cantidad de polo: 

En bombeo lo más usual es encontrar motores síncronos de 2 polos de 3000 RPM y motores asíncronos de 4 polos que generalmente funcionan a 100 Hz permitiendo velocidad máxima de 3000 RPM. En este caso, los motores asíncronos o de imanes permanentes son más eficientes que los motores síncronos.

¿Por qué es relevante instalar un variador de frecuencia en una instalación de bombeo?

Es importante poner un variador de frecuencia para controlar la velocidad y el funcionamiento del motor que mueve la bomba que impulsara el agua. El variador suele tener entradas de control analógicas o digitales, normalmente de 4 – 20 mA o de 0 -10V, para los sensores de presión. El variador, en función del nivel del pozo, reducirá la velocidad del motor o apagará directamente la salida del motor para evitar que funcione en seco, por ejemplo, evitando así dañar el cuerpo hidráulico.

¿El ahorro de energía es una de las razones?

Podría considerarse un tipo de ahorro energético debido a que todo dispositivo de control que se implemente en una instalación mejora el rendimiento de un sistema. Por ejemplo, si no se tuviese un variador de frecuencia en una instalación de bombeo se implantaría un arrancador normal para el motor: Un interruptor que simplemente activará o desactivará el motor sin control, desaprovechando la energía cuando no se necesite o no se tenga agua. En cambio, si se tiene el variador de frecuencia éste aumentará o reducirá la velocidad del motor de acuerdo a las necesidades del sistema de bombeo, gracias a los sensores, reduciendo así el consumo energético resultando un sistema más eficiente.

¿Cómo se consigue este ahorro?

El ahorro o el rendimiento energético se consigue gracias al control que se hace con el variador de frecuencia por medio de los sensores, el motor no está funcionando en todo momento, sólo lo hará cuando detecte que tenga agua y cuando esté bajo nivel el depósito de agua.

¿Cómo se configura el variador de frecuencia Vacon?

La configuración de los variadores Vacon depende de las necesidades y las condiciones de la instalación. Para el arranque de los variadores se debe tener en cuenta las condiciones de entrada como son:

  • ·        La tensión de los módulos FV debe ajustarse los parámetros de funcionamiento al 100%.
  • ·        Si el tipo de motor es de arranque lineal, cuadrático o programado (imanes permanentes).
  • ·       Si funciona con AC.

El variador Vacon se puede configurar, por un lado, usando su display y siguiendo su manual de funcionamiento o, por otro lado, de manera más especializada, con el software Vacon Live, que podéis encontrar en la web de Danfoss, usando un cable RS485 a USB.

¿Qué soluciones de Vacon encontramos en el catálogo de SumSol y para qué uso se recomienda elegir cada una de ellas?

Los variadores que pueden aplicarse en sistemas de riego:

  • ·        Vacon 20X – Para bombas de 1,1 kW a 7,5 kW
  • ·        Vacon 100X – Para bombas de 1,5 kW a 37 kW
  • ·        Vacon Flow - Para bombeos conectados a la red
  • ·        Vacon Industrial para sistemas de energía solar para potencias hasta 630 kW.
Blog energía solar fotovoltaica
Conoce las noticias, ideas y artículos relacionados con SumSol el sector de energía solar fotovoltaica
Entradas recientes
Categorías