SumSol, Primera Parada Del RoadShow De SAJ En España
SumSol ha tenido el honor de ser el primer anfitrión español que ha acogido en su sede central el RoadShow de SAJ 2023.
¿Qué Panel Solar Usar Para Autoconsumo Residencial, Comercial E Industrial?
¿Qué panel solar usar para autoconsumo residencial, comercial e industrial?
¿Qué Tipos De Células Y Paneles Solares Hay En El Mercado?
¿Qué tipos de células y paneles solares hay en el
Baterías Y Fotovoltaica: ¿Tecnología LFP O NMC?
El consumidor es consciente de los beneficios que implica el contar con baterías de almacenamiento energético en casa.
“Los Paneles Solares De 400 A 500Wp, La Solución Óptima Para Residencial”
La apuesta de los fabricantes por las grandes plantas fotovoltaicas ha llevado a su preferencia por módulos de grandes dimensiones
ESS Convencional Vs Batería C&I: ¿Cuál Es La Mejor Opción?
La elección entre un ESS convencional y una batería C&I dependerá de las necesidades específicas del proyecto.
¿Es una buena idea incluir baterías en una instalación solar comercial o industrial?
Aunque la inclusión de baterías es uno de los elementos más costosos cuando se realiza la planificación de la instalación, lo cierto es que éstas contribuyen a hacer más rentable el sistema.
SumSol presenta en el Circuito del Jarama el ecosistema de autoconsumo residencial de Huawei FusionSolar
Un centenar de instaladores fotovoltaicos han podido conocer las funcionalidades del primer cargador residencial para vehículo eléctrico de Huawei: el SmartCharger.
La eficiencia de un panel solar. ¿Qué elegir policristalinos o monocristalinos?
Cuando hablamos de eficiencia de los paneles fotovoltaicos nos referimos a la máxima potencia entregada del módulo respecto al área. Pero hay que tener en cuenta que ésta depende de tres parámetros: El espectro, la intensidad de la radiación solar y la temperatura.
Baterías de litio, estacionarias o monoblock. ¿Qué tipo de acumulador es el perfecto?
Los acumuladores de energía, también conocidos como baterías, son los dispositivos que permiten almacenar energía eléctrica para su posterior uso.
AC Coupling, la solución para sistemas fotovoltaicos conectados a la red con suministros inestables
¿Sabías que muchas instalaciones de inversores híbridos (conectados a la red) dejan de funcionar cuando el suministro eléctrico se detiene?
¿Qué es un ESS(Energy Storage System)? ¿Cuándo se puede acoplar a CC vs CA?
¿Qué es un ESS? Lo podemos definir como el equipo o conjunto de ellos que es capaz de almacenar energía para su posterior uso.
¿Cuáles son los componentes imprescindibles para un sistema ESS de Victron y cómo configurarlos?
Una vez que sabemos identificar qué es un ESS, veamos cuáles son los dispositivos imprescindibles de Victron para el sistema ESS.
Equipos de protección. ¿Por qué es interesante instalar seccionadores externos?
Un seccionador es un elemento electromecánico bastante común y sencillo. Sin embargo, puede llegar a ser un elemento crucial en ciertas condiciones.
¿El RD 1699/2011 nos obliga a instalar en nuestra planta fotovoltaica un elemento de corte general?
El RD 1699/2011 afecta a la mayoría de las instalaciones domésticas actuales. En este artículo tocaremos un punto que ha causado confusión entre instaladores del sector: las protecciones.
Legislación fotovoltaica en España
Para entender la normativa fotovoltaica española hay que tener en cuenta que se deben cumplir unos requerimientos técnicos para poder conectarse o no a la red eléctrica.
SumSol presenta en ‘GENERA 2023’ su servicio ‘SumSol Financia’
SumSol será uno de los 257 expositores que se darán cita, entre el 21-23 de febrero, en ‘GENERA’, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente.
Las posibilidades que ofrecen la energía solar y aerotermia
Podemos encontrar diferentes tipos de instalación en las que se van a requerir equipos de medición en autoconsumo sin excedentes distintos.
Equipos de medición en autoconsumo sin excedentes
Podemos encontrar diferentes tipos de instalación en las que se van a requerir equipos de medición en autoconsumo sin excedentes distintos.
Autoconsumo sin excedentes | Inyección cero ¿Qué es?
El autoconsumo sin excedentes hace referencia al vertido cero o inyección cero, es decir, toda la energía generada es autoconsumida.